Catedrática de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid, su ámbito de investigación es la gramática del español. Con ella, son 12 mujeres por 33 hombres en la Real Academia Española
El jurista publica un ensayo donde analiza la búsqueda de la soberanía en América tras una historia de caudillajes, dictaduras, revoluciones y nuevos autoritarismos
‘Hasta que empieza a brillar’, de Andrés Neuman, transmite con delicadeza e inmediatez la vivencia tristísima en la derrota de la filóloga bajo la España franquista
El principal efecto perverso del uso de este acrónimo, que es despectivo y solo se usa en España, es que evita nombrar a la infancia migrante como lo que es: niños y niñas, convirtiendo en sustantivo lo que en realidad es adjetivo
El Parlamento regional y la institución ultiman una jornada de formación teórica y práctica para hacer accesibles a los ciudadanos leyes, documentos y debates
El convenio de colaboración se encuadra en el proyecto LEIA de Lengua Española e Inteligencia Artificial, y hará seguimiento de la evolución del lenguaje en los medios
La ganadora, que se dará a conocer el 19 de diciembre, debe reunir como méritos su “especial presencia en los medios de comunicación y su interés lingüístico”
“Se me ocurrió dana como homenaje al apellido del histórico maestro de predictores Francisco García Dana”, rememora Ángel Rivera sobre el nacimiento de un término que no tiene ni 40 años de vida
La RAE presenta las novedades de la actualización 23.8, entre las que están las expresiones unidad móvil, zona de confort y voto de castigo, así como la adición en el término chorreo del significado como bronca o rapapolvo
El pasado domingo, 24 de noviembre, Javier Cercas pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia Española. ‘TintaLibre’ publica un extracto con sus palabras de agradecimiento y el inicio de su semblanza del escritor al que sustituye, Javier Marías
Ernesto Caballero dirige una comedia de alto voltaje satírico que reivindica la grandeza del habla popular. “El teatro puede y debe ser un lugar para recuperar el orgullo por nuestra lengua”, asegura
El escritor, que ocupará la silla R, vacante desde el fallecimiento de Javier Marías, reprueba en su discurso los prejuicios instalados en la literatura por una parte de la crítica y de los editores
La institución de la lengua incorpora a uno de los novelistas españoles con mayor prestigio internacional, de enorme influencia en la literatura europea contemporánea
El neutral no se involucra, el imparcial puede hacerlo. Y ser por igual ajeno a las opciones enfrentadas no le impedirá tomar decisiones asimétricas al respecto